Saltear al contenido principal
Contáctanos (55) 55 7703-4964 (55) 1049-9180

Certificación Administrador Linux LPIC-1

El estudiante aprenderá los fundamentos de la administración de un servidor que opera con el sistema operativo Linux. Adicionalmente, el objetivo de este curso es proporcionar a los estudiantes la instrucción necesaria para prepararlos para la presentación del examen Linux Professional Institute 101 y 102.

CONTACTANOS

(52) 551049-9180

DURACIÓN

80 horas

MODALIDAD

Híbrido (Presencial y en línea con clases en vivo)

ALUMNOS CAPACITADOS

627 Alumnos

Lo que aprenderás

  • Arquitectura de Sistema.
  • Instalación de Linux y Mantenimiento de Packages.
  • Comandos GNU y Unix.
  • Dispositivos, Sistema de ficheros Linux y Jerarquía Estándar de Sistemas de ficheros Linux.
  • Shells, Scripting y administración de datos.
  • Interfaces y Escritorios.
  • Tareas de Administración.
  • Servicios Básicos de Sistema.
  • Fundamentos de Red.
  • Seguridad.

Temario del curso

Tema 1: Arquitectura del sistema
1.1 Selección y configuración del hardware
1.2 Arranque del sistema
1.3 Cambiar de nivel de ejecución / objetivo de arranque y apagar o reiniciar el sistema
Tema 2: Instalación de Linux y Gestión de paquetes
2.1 Diseño del esquema de particionado del disco duro
2.2 Instalación de un gestor de arranque
2.3 Gestión de librerías compartidas
2.4 Gestión de paquetes Debian
2.5 Gestión de paquetes RPM y YUM
2.6 Virtualización en Linux
Tema 3: Comandos GNU y UNIX
3.1 Uso de la línea de comandos
3.2 Procesamiento de secuencias de texto usando filtros
3.3 Gestión básica de ficheros
3.4 Uso de Streams, pipes y redirecciones
3.5 Creación, monitorización y eliminación de procesos
3.6 Modificación de las prioridades de ejecución de procesos
Tema 4: Dispositivos, Sistemas de Archivos de Linux y Jerarquía Estándar del Sistema de ficheros
4.1 Creación de particiones y sistemas de archivos
4.2 Mantenimiento de la integridad del sistema de archivos
4.3 Montaje y desmontaje de sistemas de archivos
4.4 Gestión de permisos y propiedad de archivos
4.5 Creación y modificación de enlaces simbólicos y duros
4.6 Búsqueda de ficheros del sistema y colocación en su correcta localización
Tema 1: Shells y Shell Scripting
1.1 Personalización y uso del intérprete de comandos
1.2 Personalización y creación de scripts simples
Tema 2: Interfaces de Usuario y Escritorios
2.1 Instalación y configuración de X11
2.2 Interfaz gráfica
2.3 Accesibilidad
Tema 3: Tareas Administrativas
3.1 Gestión de cuentas de usuarios y grupos y archivos relacionados
3.2 Automatización las tareas de administración del sistema
3.3 Localización e internacionalización
Tema 4: Servicios esenciales del sistema
4.1 Mantenimiento de la hora del sistema
4.2 Logs del sistema
4.3 Fundamentos del agente de transferencia de correo (MTA)
4.4 Impresión y gestión de impresoras
Tema 5: Fundamentos de redes
5.1 Conocimientos básicos de los protocolos de internet
5.2 Configuración básica de red
5.3 Detección de problemas de red
Tema 6: Seguridad
6.1 Realización de tareas de gestión de seguridad del sistema
6.2 Configuración de la seguridad de un host

Audiencia

Dirigido principalmente a administradores de servidores, lideres de proyecto, desarrolladores web así como:

  • Personal interesado en actualizar sus conocimientos e incrementar sus competencias laborales.
  • Empresas que buscan capacitar a su personal en la instalación configuración e implementación de servidores Linux.
  • Universidades que requieren actualizar su oferta académica.

Entregables

  • Diploma de participación con valor curricular.
  • Acceso a documentación en línea.
  • 30 días de soporte técnico vía correo electrónico al finalizar el curso.
  • Evaluación al iniciar y al terminar el curso y entrega de documento que avale el incremento de competencias.

Prerequisitos

Se esperan habilidades técnicas básicas por parte del usuario con aplicaciones informáticas en algunos sistemas operativos.

Conocimientos generales en:

  • Redes y protocolos de comunicación.
  • Sistemas operativos.
  • Arquitectura de computadoras.
  • Conocimientos básicos en Linux.

Acerca del curso

Acerca de la Certificación

El programa LPIC está diseñado en múltiples niveles, se han determinado los niveles y tareas convenientes para cada nivel usando una encuesta sobre «Análisis de Tareas en el Trabajo (ATT). Como con todos los procesos del desarrollo del examen de LPIC, el ATT fue desarrollado y ejecutado usando procesos psicométricos reconocidos, para asegurar su importancia y alta calidad. La certificación LPIC-1 se otorga a las personas que hayan aprobado los exámenes LPI 101 y LPI 102. Tiene como objetivo asegurar que la persona certificada cuenta con los conocimientos de los dos niveles ya mencionados.

¿Porque las certificaciones LPI dan valor profesional?

  • Establece las capacidades del profesional en Linux.
  • La certificación del LPI es desarrollada dentro de la comunidad Linux, y ofrece la oportunidad de ayudar a desarrollar los estándares y los exámenes de la certificación.

Acerca del Linux Professional Institute

El instituto LPI se crea con la finalidad de certificar a profesionales y validar sus conocimientos en GNU/Linux, por una instancia reconocida en países y continentes tales como Estados Unidos, Brasil, México, Europa y gran parte de Asia.

La versión 5.0 de LPIC-1 entró en vigor el 29/11/2018. Sin embargo, la versión 4.0 seguirá estando disponible hasta el 01/07/2019, por lo que el candidato podrá escoger la versión que desee llegado el momento. Para más información acerca de los cambios introducidos en esta nueva versión, consultar este enlace.

La superación de ambos exámenes (101 y 102 de la versión 4.0 o 5.0) es un requisito imprescindible para obtener la certificación LPIC-1: System Administrator.

En nuestro programa de certificación  se incluye la oportunidad de realizar 1 vez los exámenes de certificación LPI 101 y LPI 102.

Curso Fecha Horario Modalidad
LPI 101 13,14,15,20,21,22,27,28 y 29 de Octubre, 3,4,5 de Noviembre de 2022 Jueves: 19:00 a 22:00 hrs Viernes: 19:00 a 22:00 hrs Sábado: 9:00 a 12:00 hrs Jueves, Viernes y Sabado en Aula Virtual
LPI 102 17,18,19,24,25,26 de Noviembre y 1,2,3,8,9,10 de Diciembre de 2022 Jueves: 19:00 a 22:00 hrs Viernes: 19:00 a 22:00 hrs Sábado: 9:00 a 12:00 hrs Jueves, Viernes y Sabado en Aula Virtual

DURACIÓN
80 horas

¿Qué pasa si no puedo asistir a una clase, las clases quedan grabadas?

Si, todas las clases quedan grabadas y publicadas en forma inmediata.

¿Puedo hacer preguntas por voz o por chat en las clases?

Si, los cursos son impartidos a través del software de video conferencia Zoom.

¿Los manuales, videos, tareas y presentaciones del curso puedo descargarlos?

¡Si! todos los PDFs son siempre en español, completos, actualizados, descargables e imprimibles.

¿Puedo enviar preguntas al profesor por email o whatsapp?

¡Si! Todas tus preguntas serán atendidas, además contarás con 30 días de soporte después de curso.

¿Qué pasa si se corta la conexión durante la transmisión de la clase en vivo?

La clase se repone completa. No es algo que ocurra, pero PUEDE pasar. ¡Mejor prevenir!

 

Paga tu curso en mensualidades sin intereses con o sin tarjeta de crédito, te enviamos la propuesta completa

* Campo obligatorio




    Artículos destacados

    ¿Quién es y qué hace Linux Professional Institute (LPI)?

    7 Junio, 2019

    Las siglas de LPI significan «Linux Professional Institute». Y es una …

    VER MÁS
    ¿Qué es y para qué sirve Kubernetes?

    7 Junio, 2019

    Kubernetes es una plataforma portable y extensible de código abierto para administrar cargas de trabajo y servi…

    VER MÁS
    ¿Por qué deberías pensar en certificarte en Linux?

    7 Junio, 2019

    Una certificación de Linux le permite demostrar su dominio del sistema …

    VER MÁS
    ¿Por qué deberías pensar en certificarte en Linux?

    7 Junio, 2019

    Una certificación de Linux le permite demostrar su dominio del sistema …

    VER MÁS
    Estas empresas ya trabajan con nosotros

    Nuestra mejor publicidad es la opinión de nuestros alumnos

    Tome el curso en línea con profesor en vivo y me pareció una excelente opción para capacitarme, Destaco la dedicación, el conocimiento. amabilidad y disposición del profesor, asi como el sistema de video conferencia con el cual fue impartido el curso.

    No tenia conocimiento en Linux, en el curso de administración de servidores aprendí desde 0 como configurar y administrar servidores en Debian y CentOS. Excelente forma de y paciencia para enseñar.

    Excelente capacitación de preparación para una certificación tan importante como es GNU/Linux, como también la calidad del personal del equipo de trabajo, bendiciones y éxito para uds.

    Excelente atención, muy buen trato, total dedicación a la hora de explicar los puntos a tratar y mucho mas.

    Vive la experiencia de nuestros cursos

    Alianzas Estratégicas

    Ciudad de México, CDMX
    (55) 7703-4964
    (55) 1049-9180
    capacitacion@clibre.mx

    Horario de atención
    Lunes a Viernes: 10:00 a 19:00 hrs
    Sábado: 10:00 a 14:00 hrs

    Contáctanos

    * Campo obligatorio